El
abogado Manuel Ollé, que se ha desplazado al Sáhara Occidental para
participar en el FiSahara, toma notas mientras escucha a dos ciudadanos
saharauis. / Carlos Cazurro (FiSahara)
Los testimonios de los familiares de las víctimas se presentarán como pruebas ante la Audiencia Nacional, con el propósito de que la causa por la cual el juez Ruz imputó a 11 altos cargos militares marroquíes publicada este mes, las recoja también. “Dentro de un mes y medio, aproximadamente, cuando tengamos recogida toda la documentación, ampliaremos la querella en la que ya se recogen parte de esos hechos en el auto de procesamiento y estableceremos en cada una de las víctimas, cuál fue su caso, es decir si fueron asesinadas o heridas, quedando lesionadas de por vida”, relata Ollé, añadiendo que solicitarán “la declaración de todos los testigos y sobrevivientes que hay en este momento, que son alrededor de unos 20″.
“Bombardear contra mujeres, niños y personas indefensas, así como contra un hospital, es un crimen de guerra“, afirma el abogado Manuel Ollé |
“Este bombardeo se enmarca dentro del plan sistemático y generalizado que hemos denunciado siempre de exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y esta fue una de las acciones más claras en las que se concretó y ejecutó ese plan”, prosigue el abogado. “El bombardeo debió de ser muy duro. Primero hicieron un reconocimiento y después cuatro aviones de marca francesa –uno de ellos les guiaba– comenzaron a bombardear indiscriminadamente contra mujeres, niños y personas indefensas, así como contra un hospital, lo que constituye en un crimen de guerra”, relata Ollé.
Según los testimonios de los supervivientes, el bombardeo duró 48 horas, regresando los aviones en varias ocasiones a Um Draiga para continuar con la masacre. “Más allá de todas las barbaridades y atrocidades que Marruecos perpetró en el Sáhara Occidental, el fósforo y el napalm eran además armas prohibidas en el ámbito del derecho internacional“, argumenta este especialista en crímenes internacionales.
Sobre el recorrido y los plazos que esta ampliación de la causa pueden tener, Ollé considera que “el juez se puede pronunciar rápido, porque es algo muy concreto que se añade a un proceso ya abierto. Nosotros propondremos todas la pruebas que estimemos que pueden acreditar los hechos”, añade. En esta petición de ampliación de la querella también se solicitarán nuevas imputaciones. “Por nuestra parte, trataríamos de aumentar la responsabilidad penal individual contra todos los cargos militares necesarios”, dice Ollé, quien recuerda también que “el Gobierno español se manifestó públicamente a través del ministro de Exteriores diciendo que iba a respetar todas las decisiones judiciales”. “Ojalá sea así, y que además colabore con todo lo que le pida el juez de la Audiencia Nacional”, concluye.
LOS SUPERVIVIENTES DENUNCIAN QUE FALLECIERON 200 SAHARAUIS Y OTROS 300 RESULTARON HERIDOSSATO DíAZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario