Cartel de la campaña de apoyo a Grecia y su Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública. /
Una semana que se organiza a petición de entidades sociales y políticas griegas y está coordinada por el foro internacional Alter Summit. En Madrid, el día 27 tendrá lugar un acto festivo y reivindicativo en la Cuesta de Moyano, simultáneamente a otras acciones que se desarrollarán en ciudades como Atenas, Roma o Berlín, las cuales se interrelacionarán por videoconferencia. Además, el próximo 2 de julio se presentará, también en la capital, la auditoría de la deuda griega en un acto en el que participarán, previsiblemente, Eric Toussaint, portavoz de la red internacional del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, la presidenta del parlamento griego, Zoe Konstantopulou, y el ex ministro de Finanzas de Ecuador y ex gobernador del Banco Central del mismo país, Diego Borja. En otras ciudades españolas también se organizarán iniciativas de apoyo al pueblo griego.
Las fuerzas políticas que lideran esta semana de solidaridad con Grecia en el ámbito europeo son Podemos e IU, fuerzas hermanadas con la Syriza del presidente Alexis Tsipras. Para ambas formaciones, los motivos para solidarizarse con Grecia son obvios. “Los pueblos del Estado español, el portugués, el italiano y el irlandés tenemos un elemento común con el griego, estamos siendo chantajeados para que sigan las políticas de desigualdad y más pobreza, para que unos pocos sean más ricos”, explica a cuartopoder.es el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán. En la misma línea hace lo propio Marga Ferré, secretaria de Elaboración Política y Programas de IU Federal: “Grecia es el ejemplo perfecto de cómo las políticas de austeridad han fracasado estrepitosamente. El hecho de que el Gobierno griego decida defender la soberanía de los griegos es algo que hay que apoyar”.
Marga Ferré, secretaria de Elaboración Política y Programas de IU, en una imagen de archivo. / Efe
Syriza, según Urbán “está aplicando un plan de rescate ciudadano hacia la población griega muy importante, trabajando para que todos los griegos tengan acceso al agua, a la luz, al gas…”. El eurodiputado, además, quiere poner de manifiesto el papel que están jugando los griegos con respecto al drama de la inmigración. “Ya nos gustaría poder trabajar el tema de los Derechos Humanos en España como lo está haciendo el Ministerio de Inmigración griego, están afrontando una crisis humanitaria de las más importantes en Europa, 50.000 refugiados han cruzado sus fronteras en lo que va de año desde Libia y Líbano vía Turquía”, relata. “Lo están haciendo sin apenas medios, con miles de voluntarios para atender a todos estos refugiados”, subraya el representante en el Parlamento Europeo. Marga Ferré también valora positivamente las políticas sociales desarrolladas por el gabinete de Tsipras: “El fin de la austeridad es lo que proponen, por eso hay que darles el mayor margen de maniobra posible y apoyarles para que lo consigan”.
“Un apoyo que beneficia a España”
Ambas formaciones coinciden también en que el cambio político originado en Grecia podría expandirse por otros estados de Europa y consideran que el español podría ser el próximo. “El Gobierno de Syriza es el primer gobierno digno de llamarse así en Europa desde el inicio de la crisis, es el único que se está atreviendo a velar por los intereses de la gente, le temen porque las victorias son contagiosas y se empieza a ver que es posible un cambio en otros estados europeos, por eso hay que defenderlo como algo propio”, prosigue con su análisis el eurodiputado de Podemos.”Saben que juntos somos más fuertes, por eso es importante apoyar a Grecia y aplicar una solidaridad internacional militante, esto no es una confrontación entre pueblos, sino una confrontación contra la misma mafia que Gobierna en el Estado español, que es la que gobierna en Grecia, en Portugal y en el resto de Europa”, asegura Urbán. “Somos más poderosos de lo que creen. Cuando un pueblo se levanta y pide gobernar, ejercer la democracia, su poder, y que no le impongan las políticas, se está caminando en la buena dirección”, añade Ferré, quien vaticina que “cambiarán muchas cosas en Europa, y para ello España es un país muy importante, porque económicamente tiene un peso enorme. Podemos cambiar Europa para bien”.
“Apoyar a los griegos es apoyarnos a nosotros. Tenemos que defender a un Gobierno que se enfrenta a las políticas que nos han generado tanto sufrimiento”, argumenta Ferré que añade, además, que “Grecia garantiza que no se firme el TTIP” como otro motivo para mostrar solidaridad. “A la Unión Europea lo que más le importa es derribar al Gobierno griego, más allá de que paguen la deuda”, asegura Urbán. Sobre este tema, subraya el representante en la Eurocámara que “no puede haber negociación justa si no hay una moratoria de los pagos, lo que se está desarrollando con Grecia no es negociación, es un chantaje”.
SATO DíAZ | Publicado:
Si ahora, tanto el Estado griego como el
español es 3 ó 4 veces más rico que en 1985, es decir, que cuando
entramos en la UE. Pero una mayor parte del pueblo llano vive mucho peor
(más paro, salarios y jubilación más reducidas) y según dice los
grandes rectores de la UE (muchos de ellos de ética muy dudosa) jamás
volverán las tasas de bienestar de los años 80, es decir, de cuando el
Estado Español era pobre . ¿Para que coños queremos continuar en la UE?..
Es cierto que hasta esas fechas (1985) y no digamos en fechas anteriores, cuando salíamos a Francia o Alemania la peseta se estrechaba de modo alarmante y apenas te daba para nada. Y en cambio, a partir de los noventas casi podías circular por casi todos loe países europeos con cierta despreocupación, (es decir, la peseta ya casi podía competir en plan de igualdad con el franco francés, el marco alemán, el florin de los Paises Bajos, etc.).
..
Pero, antes de poder o no poder salir a los grandes países europeos y norteamericanos, uno prefiere vivir en un país en el que, no haya parados ni personas pobres, en el que peones, oficiales y empleados (todo el pueblo llano) tengan un suelo decente y que los jóvenes, maduros y mayores no las pasen tan putas como muchos las están pasando ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario