En efecto, el nuevo Raspberry Pi Zero tiene un coste de 5 euros. Este mini PC se nutre de los diferentes elementos que la fundación desarrolla, por ejemplo, la pantalla táctil presentada hace casi dos meses. Además del precio, uno de los aspectos más destacados de la nueva creación es su tamaño porque ahí tampoco tiene competencia: 65x30x5mm.
El más barato
Con el nuevo juguete la entidad rompe su barrera, logrando el mini PC más barato hasta ahora, si bien las placas lanzadas con anterioridad por la fundación, que por cierto dispone de tienda online en español, tenían precios que rondaban los 20 dólares.
<a href="http://www.vimeo.com/146893658">http://www.vimeo.com/146893658</a> Hay que decir que Raspberry Pi es una entidad sin ánimo de lucro. Empezó a ser conocida a raíz de la puesta en circulación de los primeros mini PC en 2012, si bien su trabajo se remonta a un lustro antes. En la actualidad, para el desarrollo de sus productos, recibe la colaboración de la Universidad de Cambridge y de la empresa Broadcom.
A lo largo de este tiempo ha ido mejorando la capacidad de sus placas -las últimas incorporan el sistema operativo Linux, si bien en varios modelos pueden instalarse otros-, cuya puesta en funcionamiento es muy sencilla, así como los componentes o accesorios que las acompañan.
Agotadas
Ahora, con la Raspberry Pi Zero ha roto todos los esquemas ajenos, porque a pesar de que se rumoreaba faltaba la confirmación oficial, y propios, puesto que se han agotado casi al instante todas las unidades fabricadas. Además, la Fundación ha decidido regalar con cada nuevo ejemplar de su revista uno de estos mini ordenadores.
Con el último número de MagPi se regala un mini PC. Foto: Raspberry Pi
No hay comentarios:
Publicar un comentario